¿A qué morfotipo pertenece usted, según la clasificación de William Sheldon? ¿Y por tanto qué metabolismo tiene? En función de su categoría, descubra cómo ganar peso, estabilizarse o perder peso.
La clasificación de los diferentes tipos de metabolismos que mostramos a continuación está inspirada directamente en la clasificación de los morfotipos de William Sheldon, médico americano de la primera mitad del siglo 20, cuyo trabajo ha tenido un impacto considerable.
Este último suponía que cada persona está determinada biológicamente incluso antes de su nacimiento, de ahí una clasificación cuyos términos están tomados de la embriología. Para William Sheldon, a grandes rasgos (1):
Pero William Sheldon no se detiene ahí: para él, estos morfotipos, también conocidos como somatotipos, están asociados a características de comportamiento. Así:
Esta teoría no es muy diferente de la teoría ayurvédica de las 3 doshas: vata (que correspondería al ectomorfo), pitta (que correspondería al mesomorfo) y kapha (que correspondería al endomorfo), ver nuestro artículo en el blog sobre estos 3 doshas.
Desde entonces, la teoría de William Sheldon ha sido rechazada en su conjunto en todo el mundo. Por una parte, actualmente se acepta que el aspecto comportamental y psicológico de la clasificación de Sheldon es absurdo; ya nadie se apoya en ella (2-3).
Por otra parte, trabajos más recientes han demostrado que, a lo largo de toda la vida, cada individuo se posiciona en realidad en un continuo entre diferentes morfotipos, en función de su masa muscular, de su masa grasa, de su nivel de estrés, etc. (4)
Por tanto, conviene tener en cuenta que no hay ningún determinismo, y que efectivamente existen métodos para optimizar su metabolismo, favorecer su aumento de músculo o su pérdida de grasa, estabilizar su peso y mejorar su control del estrés.
Estos métodos se apoyan a la vez en práctica deportiva, en la alimentación, en la meditación o el seguimiento psicológico y en complementos alimenticios seleccionados.
Según la clasificación de los morfotipos de William Sheldon, una persona ectomorfa es fina, delgada y poco musculosa.
Incluso si se admite que la teoría de Sheldon está obsoleta, es innegable que esta descripción corresponde a una realidad aplicable a numerosos individuos.
No obstante, el problema surge cuando se tiene un físico ectomorfo y el metabolismo que le acompaña: a pesar de muchos esfuerzos para engordar o ganar músculo, no se logra.
Esto puede significar varias cosas:
Cuidado: al practicar la musculación, va a aumentar su masa muscular y por tanto su metabolismo. Por tanto, tendrá que aumentar su consumo de calorías en consecuencia para seguir ganando peso y masa.
Tanto en la clasificación de William Sheldon como en la vida real, los individuos que tienen un morfotipo mesomorfo son los “afortunados” de la historia. Tienen un físico equilibrado y un metabolismo favorecedor que les permite no tener que vigilarse sin engordar.
Por tanto, para los mesomorfos, el reto será fundamentalmente estabilizarse, evitar volcarse hacia el lado de los endomorfos o, lo que es más raro, del lado de los ectomorfos (la tendencia natural es efectivamente ir hacia el endomorfismo).
Para ello, se pueden aplicar tres soluciones:
Por último, quedan los individuos endomorfos, que ganan peso fácilmente, y tienen una falta de tono muscular y de energía . Por definición, tienen un desfase entre su metabolismo y su consumo de energía y pueden rápidamente entrar en obesidad.
Desde los años 90, los investigadores estudian el impacto de una hormona específica, la leptina, en los mecanismos de la obesidad (9).
A grandes rastos, cuando las células contienen demasiada grasa, producen leptina para enviar una señal al cerebro con el fin de detener la ingesta alimenticia y el almacenamiento de grasa.
Aunque es innegable que la alimentación es la primera causa de obesidad, también parece ser que una alimentación rica en azúcares y en grasas provoca a la larga una insensibilidad de los receptores de la leptina . Por lo tanto, se hace muy difícil salir de la obesidad.
Por consiguiente, los medios que hay que poner en marcha para compensar un metabolismo endomorfo son los siguientes:
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
5 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
6 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
8 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
8 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
9 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
11 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
12 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
15 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
17 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
19 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
22 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro