La alimentación desempeña un papel clave para la salud del cerebro. Pero ¿qué vitaminas en particular pueden ayudarle a mantener y preservar la memoria?
La memoria es un mecanismo cerebral complejo compuesto por 5 sistemas interconectados: la memoria de trabajo, la memoria semántica, la memoria episódica, la memoria procedimental y la memoria perceptiva (1).
No existe una única sede de la memoria en el cerebro: algunas de sus partes se activan e interactúan en función del tipo de memoria movilizada y de cómo se utiliza. El hipocampo, el lóbulo frontal, las cortezas prefrontales izquierda y derecha, los lóbulos parietal y temporal y el cerebelo intervienen, de un modo u otro, en el almacenamiento y la recuperación de los recuerdos.
Sin embargo, todos estos mecanismos se basan en la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad de las sinapsis para fortalecerse o debilitarse en respuesta a la actividad neuronal.
Sin embargo, durante el proceso de envejecimiento, la plasticidad sináptica disminuye. Además, los procesos bioquímicos y la salud de las neuronas se ven dañados por el estrés oxidativo con el paso de los años y en función del modo de vida.
Para mantener la memoria, es esencial dormir lo suficiente, realizar una actividad física regular, estimular mentalmente el cerebro mediante actividades cognitivas, regular el estrés y seguir una dieta equilibrada. Además, ciertas vitaminas, son especialmente beneficiosas para la memoria.
Para nuestra primera vitamina, vamos a mencionar todas las vitaminas B. Unos investigadores británicos han comprobado que la suplementación con vitaminas del grupo B (más concretamente las vitaminas B6, B9 y B12) ayuda a reducir los niveles de homocisteína (3). Con la edad o en casos de carencia, este aminoácido azufrado puede acumularse peligrosamente en el plasma sanguíneo.
Es lo que se conoce como hiperhomocisteinemia, que provoca una reducción de los niveles de glutatión, exponiendo aún más al cerebro a estrés oxidativo. Tener un nivel elevado de homocisteína es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
Además, varias vitaminas B podrían actuar sobre la memoria, contribuyendo a la integridad estructural y funcional del cerebro (vitaminas B1, B3, B9, B12…), a la reparación del ADN (vitamina B12) y a la síntesis de neurotransmisores esenciales para las funciones cognitivas (vitaminas B1 y B6).
Puede aumentar fácilmente su ingesta de vitaminas B optando por un complemento alimenticio que las reúne a todas (como el complejo Coenzymated B Formula).
Un estudio francés de 2010 pone en relieve una nueva vía de investigación sobre la relación entre la vitamina D y la memoria (5).
Hasta ahora, la vitamina D se valoraba sobre todo por sus beneficios para el metabolismo óseo, la fuerza muscular y el sistema inmunitario. Sin embargo, se ha observado una reducción de la sensibilidad de las neuronas a la vitamina D en pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer.
Pero, sobre todo, el estudio en cuestión ha revelado que las funciones intelectuales, incluida la capacidad de memorizar, están disminuidas en pacientes (ancianos) con deficiencia de vitamina D. Se cree que esta vitamina actúa contribuyendo a la neuroprotección, a la regulación de la inflamación, a la síntesis de neurotransmisores cruciales para la comunicación neuronal, etc.
Aunque estos resultados deben ser confirmados por otros estudios, la vitamina D parece tener beneficios para la memoria (6).
Puede encontrar vitamina D en el pescado azul, los níscalos, los productos lácteos, las yemas de huevo... y en complementos específicos (como Vitamin D3 5000 UI).
Según la investigación actual, bajos niveles de vitamina C en el organismo también podrían provocar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
De hecho, la vitamina C contribuye a la protección de las células contra el estrés oxidativo, factor importante en este tipo de trastornos. Se cree que también contribuye a regular la neurotransmisión y la circulación sanguínea en el cerebro. Así que también es un excelente aliado para la memoria (7).
Cuando se trata de fuentes de vitamina C, recurra a los cítricos, las bayas, los kiwis, los pimientos... y a complementos alimenticios específicos (como Asc2P, una forma estable y potente de vitamina C).
La vitamina E es también un potente antioxidante. Por lo tanto, también es excelente para la salud de las neuronas y del cerebro en general.
Un estudio reciente ha demostrado que las personas mayores con altos niveles séricos de vitamina E tienen un menor riesgo de desarrollar problemas de memoria (8).
La vitamina E se encuentra en particular en los alimentos grasos (nueces, almendras, aceites vegetales, pescado…) y en forma de complemento (como Natural E400).
Además de las vitaminas, recuerde que los ácidos grasos omega 3 de tipo DHA contribuyen al funcionamiento normal del cerebro, y por tanto de la memoria. Y con razón: estos ácidos grasos se utilizan en la formación de las células nerviosas y contribuyen así a la transmisión sináptica. El DHA se encuentra en el salmón, la caballa, el arenque, etc. y en mayores concentraciones en los complementos alimenticios (como Super DHA) (9).
Por último, se sabe que ciertas plantas son remedios naturales para la memoria, especialmente la Bacopa monnieri, una planta grasa procedente de Asia, y el Ginkgo biloba, el árbol de los cuarenta escudos, utilizado desde hace varios cientos de años en la medicina tradicional china. Ambos son conocidos por ayudar a mantener una buena microcirculación sanguínea periférica, asociada al rendimiento cognitivo y, en particular, a la calidad de la memoria. Por eso se encuentran a menudo en fórmulas sinérgicas para la salud cerebral (como Neurex).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
2 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
4 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
9 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
20 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro