Según los investigadores, el 40 % de los casos de Alzheimer podrían evitarse con algunas medidas preventivas adaptadas y tomando en cuenta factores de riesgo. Por tanto, le presentamos nuestros 3 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Daño cerebral progresivo que conduce a la muerte de las neuronas, la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria, así como de algunas funciones intelectuales, lo que tiene numerosas repercusiones en la vida cotidiana y la independencia (1).
Afecta a menos de 1 de cada 100 personas antes de los 70 años y su prevalencia aumenta mecánicamente con la edad. Así, 1 de cada 25 personas de entre 70 y 79 años está afectada por la enfermedad de Alzheimer; 1 de cada 5 de entre 80 y 89 años y 1 persona de cada 3 a partir de los 90 años. De modo que la enfermedad de Alzheimer afecta a casi 4 millones de personas en Europa (2-3).
Aunque aún no se han determinado los mecanismos precisos de aparición de la enfermedad de Alzheimer, los científicos coinciden en que está relacionada con la acumulación en el cerebro de ciertas proteínas (amiloides y tau), normalmente solubles y eliminadas por el organismo. Al acumularse, forman unas “placas” alrededor de las neuronas, perturbando su funcionamiento y posteriormente causando su muerte (4-5).
Por tanto, la clave para prevenir la enfermedad de Alzheimer es garantizar un cerebro sano y estimular la producción de nuevas neuronas que sustituyan a las perdidas con el paso de los años. La idea es principalmente conservar, o incluso aumentar, su reserva cognitiva y su reserva cerebral (6).
En general, llevar una vida sana y equilibrada es sin duda una de las mejores maneras de prevenir la enfermedad de Alzheimer (7).
En este punto, la actividad física es primordial. En efecto, practicar una actividad física regular permite estimular la circulación sanguínea, especialmente en el cerebro, lo que permite mantener sus órganos sanos(8).
Además, la práctica de una actividad física regular favorece la producción de endorfinas, que actúan sobre el estado de ánimo, y de dopamina, que también actúa sobre el estado de ánimo, pero también para aliviar el estrés y ayuda a mantener un sueño de calidad. Pues bien, el equilibrio mental y el sueño son criterios fundamentales de prevención de la enfermedad de Alzheimer.
Y con razón: durante las fases del sueño es cuando el cerebro evacúa eficazmente las proteínas amiloides y tau. Por tanto, el sueño es indispensable para prevenir el Alzheimer (9).
Por último, unos estudios recientes han demostrado que 30 minutos diarios de ejercicio físico intenso estimulan la formación de nuevas neuronas. Por tanto, el deporte permite conservar su reserva cerebral (10).
Como hemos visto, con la edad, el cerebro evacua cada vez con menos facilidad las proteínas amiloide y tau, lo que en última instancia genera la muerte de las neuronas. Por ello, una de las soluciones para prevenir la enfermedad de Alzheimer es estimular el cerebro: cuanto mayor sea la reserva cerebral más se retrasa la aparición de los síntomas de la demencia (11-12).
De hecho, unos estudios han demostrado que un bajo nivel de educación y estimulación cognitiva a lo largo de la vida es uno de los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer sobre los que se puede actuar más eficazmente (13).
De hecho, correlativamente, otros estudios han demostrado que la actividad intelectual, las interacciones sociales y profesionales, la actividad física, las actividades artísticas, el bilingüismo, la práctica de un instrumento de música y la fluidez lectora afectan a la reserva cognitiva y cerebral, y protegen contra el riesgo de demencia (14-19).
Más concretamente, las personas que realizan estas actividades experimentan un retraso significativo en la aparición de los síntomas.
Por tanto, una de las acciones preventivas de Alzheimer es estimular el cerebro permanentemente, aprendiendo a lo largo de toda la vida.
Para prevenir la enfermedad de Alzheimer, en resumen, hay que dejar el smartphone, abrir los libros, volver a la escuela y hacer música. Un programa que no es la más dolorosa de las terapias...
Si ya se ha demostrado ampliamente que una alimentación rica en ácidos grasos omega 3 es indispensable para conservar un cerebro sano y prevenir los trastornos mentales como la depresión o el estrés, factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, según la Fundación Vaincre Alzheimer, una dieta de estilo mediterráneo permite también prevenir la aparición de la enfermedad (20).
Esto se debe a que se trata ciertamente de una dieta rica en ácidos grasos omega 3, pero también en antioxidantes, en vitamina C, en vitamina E, en vitamina B2 y en vitamina B6, que contribuyen a reducir el cansancio y a un funcionamiento psicológico normal (21-22).
Por otra parte, unos estudios están evaluando el potencial de ciertas plantas para ayudar a combatir la enfermedad de Alzheimer y cuidar el cerebro.
Por ejemplo, un estudio californiano ha realizado experimentos in vitro e in vivo y ha demostrado que la cúrcuma destruye las “placas” de proteínas amiloides en el cerebro e impide su formación (23).
Otro estudio ha evaluado por su parte el potencial de la hierba del tigre (Centella asiatica, también conocida como gotu kola) para mejorar los déficits conductuales asociados a la enfermedad de Alzheimer (24).
Por último, unos investigadores están estudiando los efectos de la huperzina, principio activo de la Huperzia serrata, una planta utilizada en la medicina tradicional china para tratar los trastornos de la memoria. Se cree que la huperzina inhibe la producción de acetilcolinesterasa. Esta enzima provoca la degradación de la acetilcolina, que a su vez favorece la memoria y las funciones cognitivas (25).
En resumen, para prevenir la enfermedad de Alzheimer, conviene en primer lugar practicar una actividad física regular, preservar el sueño, estimular las capacidades cognitivas y cuidar la alimentación . Pero para luchar contra el riesgo de la enfermedad neurodegenerativa, toda ayuda es bienvenida, y en este punto, las plantas y vitaminas resultan ser apoyos interesantes.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
5 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
6 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
8 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
8 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
9 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
11 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
12 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
15 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
17 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
19 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
22 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro