Una especie de "derivados" de los probióticos, los postbióticos se han añadido recientemente a la gama de suplementos dedicados a la microbiota y al bienestar general.
Según la Asociación Científica Internacional para Probióticos y Prebióticos (ISAPP por sus siglas en inglés), un postbiótico es "un preparado de microorganismos inanimados y/o de sus componentes que confiere un beneficio para la salud del huésped " (1).
A diferencia de los probióticos (microorganismos vivos) y los prebióticos (sustratos que favorecen su crecimiento y desarrollo), los postbióticos consisten únicamente en compuestos "inactivados" : pueden ser bacterias enteras, componentes aislados de células bacterianas o metabolitos producidos por su fermentación.
En realidad, esta familia incluye una amplia gama de moléculas funcionales, como ácidos grasos de cadena corta, péptidos, proteínas, enzimas, etc.
Sin embargo, para ser considerado postbiótico, un compuesto de este tipo debe ejercer una actividad biológica considerada segura y eficaz en el hospedador.
Al igual que sus primos probióticos, los postbióticos ayudan a equilibrar la microbiota intestinal.
Sin embargo, parece que su mecanismo de acción es diferente: en lugar de implantar nuevos microorganismos, favorecen la conservación de la flora beneficiosa modulando las cepas probióticas autóctonas (muy probablemente debido a la actividad antimicrobiana de algunos de sus componentes, como el ácido láctico y las bacteriocinas) (2).
Varios estudios sugieren también que ciertos postbióticos refuerzan la barrera epitelial del intestino, reduciendo así su permeabilidad.
En particular, se cree que interactúan con determinadas proteínas y enzimas (ZO-1, MLCK) que controlan las uniones estrechas que unen las células de la pared intestinal (3).
Por último, las investigaciones actuales sugieren que los postbióticos tienen un efecto mucho más allá de la esfera intestinal.
Los investigadores están estudiando su papel en la regulación de la respuesta inmunitaria y los procesos metabólicos, así como en el estado de ánimo y la salud mental (4-5).
El butirato es un ácido graso de cadena corta producido por la fermentación de fibras por las bacterias Firmicutes del intestino grueso.
Es el combustible preferido de los colonocitos, que recubren las paredes del colon, y se cree que interviene en la producción de citoquinas inflamatorias mientras optimiza la función de barrera del intestino (6).
Esto podría abrir perspectivas prometedoras para las personas que padecen una enfermedad intestinal inflamatoria crónica o el síndrome del intestino irritable (nuestro complemento Butyrate Colon Formula se basa en una forma optimizada de butirato, la tributirina, que presenta una excelente biodisponibilidad) (7).
Las urolitinas son metabolitos que se encuentran en la microbiota intestinal tras la ingestión de alimentos ricos en elagitaninos, como las bayas o las frutas oleaginosas (8).
Se presentan en 7 tipos, siendo los designados por las letras A, B, C y D los más comunes.
La urolitina A es el tipo con mayor actividad biológica (9).
Es especialmente relevante en la investigación antienvejecimiento porque se cree que favorece el proceso de mitofagia, es decir, el reciclaje de las mitocondrias (las "centrales energéticas" de nuestras células) que fallan o senescentes.
Por tanto, representa una esperanza para la longevidad celular y la lucha contra el envejecimiento (10).
Sin embargo, la producción de urolitina está sujeta a variaciones individuales considerables y depende en gran medida de la composición de nuestra microbiota.
Por tanto, la suplementación con urolitina A parece ser la forma más segura y eficaz de aprovechar sus beneficios (por ejemplo, con Urolitina A, derivada del extracto de granada).
Bien conocido en la sección de probióticos, el Lactobacillus plantarum es una bacteria del ácido láctico que se encuentra en los alimentos fermentados.
Los investigadores han descubierto que la inactivación de ciertas cepas mediante tratamiento térmico (en una fase muy específica de su crecimiento) multiplica sus efectos biológicos.
Esto es precisamente lo que ocurre con la forma desactivada del Lactobacillus plantarum HK L-137, considerado el "campeón inmunobiótico" por su notable actividad sobre las citocinas IL-12 (que se encuentra en el Lactobacillus Plantarum PostBiotic, a base de un ingrediente patentado) (11).
La cepa Lacticaseibacillus paracasei KW3110 es actualmente el único postbiótico probado científicamente contra la fatiga ocular, en particular la inducida por el trabajo frente a una pantalla.
Un estudio clínico también midió su impacto en los daños retinianos provocados por la exposición a la luz azul (en Vision Postbiotic, esta cepa ha sido sometida a un tratamiento térmico suave para preservar sus propiedades) (12).
Detrás de Pylopass™ DSM17648 se esconde... una cepa muy específica de Lactobacillus reuteri, también inactivada.
La razón por la que ha llamado tanto la atención es su afinidad exclusiva con Helicobacter pylori, una bacteria patógena responsable de molestias gástricas, úlceras pépticas y ciertas lesiones malignas del estómago, cada vez más resistentes a los antibióticos convencionales (13).
Gracias a sus moléculas de adhesión específicas, la cepa inactivada DMS 17648 es capaz de coagularse con H. pylori, formando agregados que luego son expulsados a través del tubo digestivo (este potente agente es la base de nuestro suplemento de H. Pylori Fight y de su versión Premium H. Pylori Fight Advanced Formula, donde combina su fuerza con 3 probióticos de renombre) (14).
Los postbióticos presentan ciertas ventajas notables con respecto a los probióticos.
Al basarse en compuestos inactivados, son más estables (15).
Por lo tanto, pueden almacenarse durante más tiempo y con mayor facilidad (mientras que los probióticos deshidratados, por ejemplo, deben conservarse a baja temperatura para seguir siendo viables), lo que podría facilitar su incorporación a alimentos funcionales o productos farmacéuticos en el futuro.
A diferencia de los probióticos, no necesitan sobrevivir en el intestino y colonizarlo para actuar, lo que significa que pueden ejercer sus efectos inmediatamente después de la ingestión.
Por último, cabe señalar que, con el auge de la investigación sobre la microbiota intestinal, los postbióticos suscitan un interés creciente en la comunidad científica.
El descubrimiento de estos nuevos "bióticos", que apenas lleva unas décadas en marcha, está aún en pañales. Así pues, es muy probable que en un futuro muy próximo se sumen a la lista...
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
54 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
56 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
56 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
57 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
59 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
59 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
60 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
61 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
62 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
63 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
66 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
68 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
70 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
72 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
72 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro