Los calambres musculares, aunque no son graves, no por ello dejan de ser dolorosos. Descubra los mejores alimentos para prevenirlos o atenuarlos (así como los alimentos que hay que evitar).
Un calambre es una contracción breve, repentina e incontrolable de un músculo o de un grupo muscular. Afectan con mayor frecuencia a los miembros inferiores (pie, dedo del pie, pantorrilla), y pueden producirse tanto durante el día durante o después de un esfuerzo (calambre diurno) como durante la noche en reposo (calambre nocturno) (1).
A pesar del fuerte dolor que provoca, es afortunadamente benigno y se detiene espontáneamente en unos segundos o minutos. Aunque puede afectar a todo el mundo, los deportistas, las mujeres embarazadas y las personas mayores son naturalmente más propensos (2-3).
Una hidratación insuficiente, deficiencias minerales (magnesio, potasio y calcio), tomar ciertos medicamentos, una enfermedad renal crónica o más raramente una enfermedad neurológica son las causas más frecuentemente citadas para explicar su aparición (4).
Para prevenir la aparición de calambres, es especialmente importante:
Para hacer desaparecer los calambres nocturnos, existen varias soluciones que merece la pena probar:
Cacao, cereales integrales, semillas oleaginosas… Estos alimentos tienen una cosa en común: un contenido elevado de magnesio. Una deficiencia de este mineral, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos, podría provocar un estado de hiperexcitabilidad muscularfavorable a los calambres (tomar suplementos de magnesio con Magnesium Orotate, unión de 8 formas de magnesio altamente biodisponibles, puede reforzar ingestas a menudo consideradas insuficientes) (8).
Pequeña bomba de vitaminas B, de potasio y de magnesio, el plátano es una fruta energética y nutritiva muy apreciada por los deportistas para prevenir calambres y agujetas tras el esfuerzo. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha no han revelado un aumento claro de la concentración plasmática de potasio tras su ingesta (9). Sin embargo, no está de más incluirla en el menú del desayuno o de la merienda con un un cuadrado de chocolate negro con un alto contenido en cacao (más del 70 %) como delicioso suplemento a su ingesta de magnesio.
El potasio contribuye a una función muscular normal y al funcionamiento normal del sistema nervioso. Desempeña un papel fundamental en la contracción muscular y cataliza la transmisión de los impulsos nerviosos. De hecho, la falta de potasio puede provocar importantes disfunciones musculares (10). Esta carencia, que sigue siendo extremadamente rara, suele estar vinculada a un problema renal o a la malnutrición.
Por tanto, es esencial incluir en el menú alimentos ricos en potasio: frutas y verduras frescas (kiwi, aguacate, espinacas, coles de Bruselas…), frutos secos (albaricoques, uvas, higos…), legumbres (garbanzos, lentejas…), semillas oleaginosas (almendras, avellanas...) (11). En caso de carencia demostrada, puede considerarse la administración de suplementos de potasio (por ejemplo con el suplemento Potassium Bicarbonate, que tiene una dosificación muy ventajosa).
¡El calcio no solo sirve para la salud de los huesos! También contribuye a una neurotransmisión normal y al buen funcionamiento de los músculos (12). Consumir de 1 a 2 productos lácteos al día, eligiendo las formas magras (yogur, queso fresco...), es una forma sencilla de conseguirlo. Si es intolerante a la lactosa, recurra a otras fuentes naturales de calcio: aguas muy mineralizadas , sardinas con espinas, brócoli, almendras…
Por su riqueza en minerales, entre los que se encuentran el potasio y el magnesio, el vinagre de sidra de manzana está considerado como un remedio ancestral contra los calambres. Además de su uso como condimento, puede utilizarse externamente en el agua del baño (hasta 2 tazas) o como cura interna (1 cucharadita 3 veces al día durante 1 mes, diluida en un vaso de agua). Otra opción más insólita que ha sido objeto de una publicación científica muy seria: ¡El zumo de vinagre de pepinillos (13)!
Aunque normalmente no se recomienda comer demasiada sal, salar un poco más la comida en los días calurosos ayudaría a prevenir los calambres, sobre todo si se tiene previsto practicar algún deporte durante el día (14). Las pastillas de sal, en cambio, deberían reservarse para los deportistas que entrenan a temperaturas extremas.
Sustituir el azúcar de mesa (y sus calorías vacías) por miel es, sin duda, un buen compromiso nutricional, ¡pero también es un refuerzo formidable contra los calambres! Esto se debe a su complejo único de vitaminas B, antioxidantes, oligoelementos y sales minerales (potasio, calcio, magnesio…) (15). No obstante, conviene no calentarla para conservar todos sus valiosos nutrientes.
Cuando se es propenso a los calambres, se recomienda beber aguas naturalmente ricas en minerales y/o en bicarbonato para mantener un buen equilibrio electrolítico y ácido-base.
Si algunos alimentos ayudan a combatir los calambres, otros, al contrario, favorecen su aparición. Este es el caso de los alimentos acidificantes que, en exceso, desequilibran el pH del cuerpo y provocan trastornos tisulares: carne roja, embutidos, queso, huevos (16)…
También es mejor evitar el alcohol y las bebidas ricas en cafeína (café, té…), que son estimulantes, acidificantes y diuréticas (provocan la pérdida de minerales a través de la orina). (17-18).
En su lugar, sustituya estos alimentos por infusiones de hierbas calmantes como la manzanilla por su efecto espasmolítico o la melisa que favorece la relajación.
Este tipo de combinación también puede encontrarse en ciertos complementos alimenticios sinérgicos (como Muscle Relaxing Formula, que combina la fuerza de la manzanilla, de la melisa, de la verbena y de la pasiflora, todas ellas con certificado ecológico, con los efectos del calcio y el magnesio para una acción inigualable.) (19-20).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
1 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
4 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
4 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro
5 Dias
Debo felicitaros por enviar los pedidos sin fechas tan largas como se enviaban antes.
Felix Merino Escribano
6 Dias
Todo perfecto siempre, muy satisfecha y agradecida
Mercè
6 Dias
Envío rápido y correcto. Buenos productos a precios razonables.
MANUEL
8 Dias
Por su calidad y responsabilidad. Lo recomiendo.
Ruiz Carmona, Francisco
9 Dias
Buenos productos, seriedad y compromiso. Gracias
GONZALEZ VILARINO Luis
9 Dias
Rápido y fácil
MARTINEZ DEL BARRIO Silvia
10 Dias
Entrega rápida y productos eficaces
Antonio
10 Dias
Buenos productos, con buenas ofertas
Ana Isabel Sanchez Abalo
12 Dias
El diseño de la web es bueno. La información sobre las características del producto que se está consultando es suficientemente amplia. Seleccionar y comprar es sencillo. El envío es rápido y seguro.
JUAREZ Diego
13 Dias
Buen producto
Nacho
13 Dias
Los complementos son para mí madre de 85 años con un cuadro parkinsoniano diagnosticado hace ya seis años y que desde hace dos, ha avanzado muchísimo. Me recomendaron suplementar la medicación con melena de león, glutatión y curcumina y, de momento, ha experimentado una mejoría bastante evidente.
CALABUIG OCANA Angeles
15 Dias
Llego todo bien y en el momento adecuado, todo perfecto
Jose Antonio Maragoto Polo