En stock
Proteger la membrana estomacal y reducir las molestias relacionadas con el reflujo esofágico requiere a menudo el uso de sustancias farmacéuticas no exentas de efectos secundarios, que van del simple antiácido (como pastillas para chupar de carbonato o de bicarbonato de calcio) a los inhibidores de la bomba de protones (IBP) que combaten frontalmente la fabricación de ácido por el estómago. Los médicos también recurren a antihistamínicos H2 que, al bloquear ciertos receptores del estómago, provocan una disminución de la secreción ácida, y por tanto la de las regurgitaciones. Todos estos remedios frecuentes tienen efectos secundarios negativos, en particular el de acelerar los riesgos de fracturas en caso de osteoporosis.
El consumo de plantas como el regaliz, el malvavisco, el llantén o el olmo rojo americano contribuye a veces a una mejora, pero los extractos de raíz de regaliz son generalmente más eficaces.
El reflujo gastroesofágico (RGE) designa el ascenso de ciertos contenidos del estómago al esófago, en particular los jugos gástricos, que son muy ácidos. Esta anomalía provoca lo que se llama acidez estomacal (y que en realidad es más bien acidez del esófago). Si estos ascensos persisten en el tiempo, las consecuencias pueden ser más graves: una inflamación crónica puede afectar a la pared del esófago, poco adaptada a tal acidez, y provocar la aparición de lesiones graves (especialmente úlceras).
Nosotros recomendamos la toma de una cápsula vegetal por la mañana y por la noche, con las comidas.
Sin embargo, como algunos factores pueden agravar los problemas de estómago, nosotros recomendamos, durante toda la toma de suplementos:
Asimismo, puede recurrir a otros complementos relacionados:
Por otra parte, los efectos a largo plazo de tomar suplementos de zinc L-carnosina son muy conocidos: No se ha informado de ningún efecto secundario durante los ensayos preclínicos y clínicos humanos (10-11).
Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.
Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.
Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.