Los hongos medicinales, apreciados por sus beneficios para la energía y la inmunidad, están viviendo un renacimiento. Descubra las razones de este éxito, desde su herencia milenaria hasta los nuevos avances científicos.
Los hongos medicinales han desempeñado un papel fundamental en la medicina tradicional durante miles de años.
La medicina china, la ayurvédica, la amerindia... todas las han utilizado.
Estos hongos, apreciados desde hace tanto tiempo, viven ahora un importante renacimiento.
En 2024, el mercado mundial de hongos medicinales se valoró en 67.690 millones de dólares y se espera que alcance los 182.340 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 11,64% durante este periodo.
Para 2033, se espera que Asia-Pacífico domine el mercado (1).
Este resurgimiento de la micoterapia puede explicarse por una serie de factores, entre ellos:
El éxito de los hongos también forma parte de una tendencia. Se están utilizando cada vez más, no sólo por sus propiedades medicinales, sino también por ser alternativas sostenibles en una amplia gama de campos, desde los biomateriales (cuero de micelio, envases biodegradables, etc.) a la biorremediación para la descontaminación del suelo, sin olvidar los sustitutos de la carne derivados de la fermentación fúngica.
Como veremos, algunas variedades de hongos medicinales gozan actualmente de gran popularidad.
El hongo Reishi (Ganoderma lucidum), a veces conocido como "hongo de la inmortalidad", es uno de los más antiguos utilizados en la medicina tradicional china.
Está despertando más interés que nunca: se calcula que solo el mercado mundial de extractos de hongo reishi tendrá un valor de nada menos que 6 860 millones de dólares en 2024 (más del 10 % del mercado mundial de todos los hongos medicinales).
Rico en polisacáridos y triterpenos, el hongo reishi tiene fama por reforzar el sistema inmunitario al favorecer la activación de macrófagos y linfocitos.
También contribuye al buen funcionamiento del sistema circulatorio mejorando la vasodilatación y reduciendo la agregación plaquetaria.
Además, sus compuestos activos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (el colesterol "malo") inhibiendo su síntesis, favoreciendo su eliminación y limitando su oxidación (2).
Este hongo puede encontrarse en polvo, incorporado en bebidas, o en forma de extracto estandarizado en principios activos (como Reishi Extract, estandarizado a un 20% de polisacáridos y un 6% de triterpenos).
Originario de las regiones frías de Rusia, Canadá y el norte de Europa, el chaga (Inonotus obliquus) recibe a veces el apodo de "diamante del bosque".
Su popularidad no deja de aumentar, y se calcula que el mercado mundial de hongos chaga alcanzará un valor de 1.040 millones de dólares en 2024.
Este hongo es conocido sobre todo por su capacidad para favorecer la vitalidad y por su riqueza en principios activos potencialmente antioxidantes, como polisacáridos y polifenoles (3).
El chaga se encuentra en numerosos preparados naturales, especialmente en forma de extracto (como Organic Chaga Extract, un extracto de chaga ecológico estandarizado al 30% de polisacáridos).
El (Hericium erinaceus) se conoce popularmente como melena de león o Hou tou gu en chino.
Estos nombres hacen referencia al aspecto peludo de sus espinas blancas colgantes.
Este insólito hongo suscita actualmente un gran entusiasmo en el campo de la neurociencia, lo que está impulsando sus ventas en todo el mundo.
Sus compuestos bioactivos, como las erinacinas y las pericenonas, son objeto de numerosos estudios sobre la memoria y la concentración (4).
Se cree que las hericenonas y las erinacinas favorecen la producción del factor de crecimiento nervioso (FCN), estimulando la neurogénesis y la plasticidad cerebral.
La Melena de León ya se utiliza ampliamente en forma de cápsulas o de polvo en el ámbito del bienestar mental (como el producto Lion's Mane, un extracto de Hericium erinaceus 8:1 estandarizado en polisacáridos).
El Cordyceps sinensis es un parásito natural que coloniza las larvas de ciertas mariposas que viven a gran altitud, en particular en el Himalaya y en las mesetas tibetanas.
Una vez infectado, el insecto muere y el hongo emerge de su cuerpo.
En el pasado, este "hongo oruga" era extremadamente raro y, por lo tanto, estaba reservado a la nobleza y a los emperadores de la tradición china, por sus potenciales propiedades energizantes y revitalizantes.
El Cordyceps sigue siendo conocido hoy en día por sus efectos potenciales sobre la energía, la resistencia, la recuperación muscular, el sistema inmunitario y la salud respiratoria, por lo que es especialmente popular entre los deportistas (5).
Para evitar tener que recolectar este hongo de las orugas, se ha desarrollado en laboratorio una cepa cultivada que reproduce los beneficios del Cordyceps sinensis silvestre: el Cs-4.
El Cs-4 está disponible en forma de cápsulas (como Cordyceps Cs-4, un complemento nutricional estandarizado al 7% de ácido cordicépico y al 0,2% de adenosina).
Por último, la evolución del mercado de los hongos medicinales muestra también una fuerte tendencia a la creación de fórmulas que combinan varias especies: reishi, chaga, shiitake, etc.
Este enfoque permite maximizar los beneficios para la salud combinando los efectos inmunoestimulantes, energizantes o adaptógenos de diferentes variedades de hongos (es el caso de la fórmula sinérgica Organic MycoComplex, que reúne 7 extractos de hongos ecológicas con virtudes reconocidas).
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
53 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
55 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
55 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
56 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
58 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
58 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
59 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
60 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
61 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
62 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
65 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
67 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
69 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
71 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
72 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro