Dado que se prevé que el 50% de las mujeres sufran al menos un episodio de infección urinaria a lo largo de su vida, cada vez más personas recurren a los probióticos en caso de infección del tracto urinario (ITU). Pero, ¿son eficaces? ¿Cómo puede cuidar su vulva y su vagina?
La cistitis es una inflamación de la vejiga que suele estar provocada por una infección bacteriana. La bacteria más frecuentemente implicada en esta afección es Escherichia Coli, presente de forma natural en el sistema digestivo, especialmente en el recto y el colon.
La cistitis se produce cuando bacterias Escherichia Coli presentes de forma natural en el colon y el recto migran hacia las partes genitales y suben por la uretra antes de depositarse en la pared de la vejiga. Allí, las bacterias colonizan el entorno, provocando la infección urinaria (1).
La infección urinaria se manifiesta por diversos síntomas especialmente molestos (2):
Aunque no suelen ser graves, las infecciones urinarias pueden provocar complicaciones, sobre todo en los riñones, cuando las bacterias patógenas ascienden por el uréter hasta colonizar los riñones: es lo que se conoce como pielonefritis.
Las mujeres tienen una uretra de menor longitud que los hombres. Esta longitud corta facilita la introducción anormal de bacterias en la vejiga a través de este canal.
Además, la proximidad entre el ano y la vagina favorece la colonización por bacterias: estas últimas migran a través del biofilm hidrolipídico entre el ano y la vagina y contaminan la uretra.
Por otra parte, durante el embarazo pero también debido a la menopausia, los cambios hormonales en las mujeres pueden provocar la estasis urinaria (y por tanto una micción incompleta), que a su vez favorece el desarrollo de bacterias patógenas en la vejiga (ya que normalmente se eliminan al orinar) (3-4).
Por último, durante las relaciones sexuales, el orificio de la uretra está especialmente expuesto a los agentes patógenos y puede contaminarse, provocando infecciones urinarias.
Como la infección urinaria está causada por la bacteria Escherichia Coli, el único tratamiento recomendado por las autoridades sanitarias es el antibiótico, a menudo una sola dosis, que permite que los síntomas de la cistitis desaparezcan en pocos días (5).
También se recomienda hidratarse adecuadamente: beber mucho permite orinar a menudo, lo que permite evacuar las bacterias patógenas de la vejiga.
Teniendo esto en cuenta, algunos médicos pueden recomendar el consumo de plantas diuréticas para aumentar el volumen de orina (diente de león, cola de caballo, bardana, etc.).
El arándano rojo (también conocido por su nombre inglés: cranberry) es una baya ácida, estrella de la cocina de Norteamérica, que crece en las turberas y que se ha hecho muy popular en los últimos años. Rico en antioxidantes y vitamina C, el arándano rojo suele considerarse un superalimento.
Pero el arándano rojo es conocido sobre todo por prevenir la aparición de la cistitis, especialmente debido a su riqueza en proantocianidinas, unos polifenoles que se cree que impiden que E.Coli se adhiera a la pared de la vejiga. Sin embargo, esta reputación no está validada actualmente por la EFSA. (6).
Además, la OMS reconoce el uso tradicional de otras plantas para aliviar o prevenir las infecciones urinarias: equinácea y anís verde especialmente, debido a sus propiedades inmunoestimulantes o antibacterianas. También existen otros remedios naturales contra la cistitis o de forma más general excelentes productos naturales para el bienestar urinario (como la fórmula sinérgica Complete Uricare).
Entonces, ¿qué podemos pensar de la capacidad de los probióticos para actuar contra las infecciones del tracto urinario?
En primer lugar, algunos estudios tienden a demostrar la existencia de una flora urinaria (7) (es decir, una microbiota contenida en la vejiga). La existencia de la microbiota vaginal (también conocida como flora vaginal), por su parte, ya ha sido ampliamente demostrada.
Algunas cepas de lactobacilos han demostrado resultados alentadores en la prevención de las infecciones urinarias, en particular Lactobacillus rhamnosus GR-1 y Lactobacillus reuteri RC-14, tanto si los probióticos son administrados por vía oral como por vía intravaginal (8). Una cepa que pertenece a esta primera especie de microorganismos se encuentra en la fórmula sinérgica Vaginal Health, dedicada al equilibrio de la flora vaginal.
Varios estudios realizados sobre Lactobacillus crispatus también muestran que su administración en forma de supositorio vaginal se asocia a una reducción de las infecciones urinarias recurrentes en mujeres premenopáusicas (9-10).
Sin embargo, hay que esperar a los resultados de estudios más amplios para tener una idea clara de los efectos de los probióticos en la vejiga. También existe otra razón importante para utilizar probióticos en caso de infección urinaria...
Las personas propensas a padecer cistitis suelen sufrir varios episodios a lo largo del año. Como consecuencia, pueden someterse a varios tratamientos con antibióticos. Sin embargo, se ha demostrado que los tratamientos con antibióticos pueden tener un efecto muy perjudicial en la microbiota intestinal (11).
En este contexto, los probióticos permiten contribuir a mantener una microbiota intestinal normal durante y sobre todo después de un tratamiento antibiótico seguido para combatir la cistitis (12): pensamos en los probióticos Probio Forte o en Full Spectrum Probiotic Formula (que contiene, entre otras cosas, microorganismos de la especie Lactobacillus crispatus).
Además de los tratamientos curativos, hay algunas cosas que puede hacer para prevenir las infecciones urinarias. Éstas se refieren principalmente a la buena salud de la vulva y la vagina.
Además, como la flora vaginal está compuesta especialmente por Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus salivarus, Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium lactis, muchas mujeres toman regularmente fórmulas probióticas que incorporan estos microorganismos (como Vaginal Health) para cuidar su microbiota vaginal (13).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro