Inspirado por la alimentación de nuestros antepasados del Paleolítico, la dieta paleo está muy de moda desde hace algunos años. Ponemos el foco en esta dieta saludable, sus principios y sus efectos.
Como su nombre indica, la dieta paleo (o ancestral) consiste en comer como comían nuestros antepasados en la época del Paleolítico, es decir, el periodo entre hace 3 millones de años y 10. 000 años. Y hoy en día posiblemente la practican más de 3 millones de americanos; eso es prueba de su éxito (1).
Si bien ésta ha sido popularizada en Europa a partir de los años 2000, en particular bajo la influencia de varias estrellas americanas, es en 1975 cuando aparece por primera vez bajo la pluma de un antropólogo médico, el Dr. S. Boyd Eaton.
En un artículo que hace época, este Dr. Eaton avanza la tesis siguiente: entre la aparición del australopiteco y los primeros hombres (es decir, durante aproximadamente 1,5 millones de años), el genoma humano se ha adaptado a una forma particular de alimentación, propia de los cazadores recolectores. Esta alimentación se ha mantenido durante varios millones de años,hasta la aparición de la agricultura, hace aproximadamente 12.000 años (2).
Desde la aparición de la agricultura, el entorno humano, así como su alimentación, han cambiado a una velocidad extremadamente rápida, incluyendo especialmente cada vez más glúcidos simples, cereales y, más recientemente, productos industriales procesados . Ahora bien, nuestro genoma tardaría como mínimo 1 millón de años en adaptarse a un nuevo entorno.
Su conclusión: los últimos 12.000 años de evolución son responsables de la casi totalidad de los problemas que experimentamos hoy en día: presión sanguínea demasiado elevada, sobrepeso, dificultad para regular el nivel de insulina, problemas cardiovasculares, etc. (3)
Por esta razón él recomienda adoptar una dieta similar o por lo menos lo más parecida posible a la de nuestros antepasados del Paleolítico.
Para seguir una dieta paleo, hay que empezar evidentemente por eliminar todos los productos industriales transformados: galletas, cremas para untar, salsas, etc.
Pero idealmente, esta dieta recomienda inclusoevitar todos los productos procedentes de la agricultura, en particular:
Por el contrario, la dieta paleo requiere una alimentación que se basa fundamentalmente en muchas proteínas y muchas frutas y verduras. Las proteínas deben representar entre un 25 % y un 40 % de las calorías consumidas diariamente (5):
En lo que respecta a los lípidos, hay discrepancia de opiniones (6): algunos “paleos radicales” quieren eliminar totalmente los aceites, con el pretexto de que las aceitunas y otros frutos oleaginosos contienen suficientes. Otros, más flexibles, consideran aceptable integrar aceites vegetales, para que la dieta paleo sea más accesible y más fácil de poner en práctica a diario.
Porque éste es también uno de los pilares de la dieta paleo: esta dieta está considerada como un modo de vida integral y no como una dieta para perder peso. Es una “dieta para la salud”.
Conviene observar: concretamente, la dieta paleo recomienda consumir las proteínas animales en una sola comida, consistiendo las demás comidas en comer hasta la saciedad frutas, verduras y nueces y otras oleaginosas .
Como se puede ver en la descripción de los alimentos recomendados en una dieta paleo, esta última se parece asombrosamente a la dieta alcalina. En efecto, este tipo de “ détox ” recomienda eliminar los productos lácteos, evitar los cereales y las leguminosas y privilegiar el pescado graso procedente de la pesca, la carne magra, los huevos y las frutas y verduras. Objetivo: dar preferencia a los alimentos alcalinos para compensar la acidez excesiva de la alimentación contemporánea.
Y si bien uno de sus efectos más rápidos y más visibles es una pérdida de masa grasa (8), gracias a la eliminación de los glúcidos simples, la dieta paleo se supone que permite también sentirse menos cansado(a) y hacer una mejor digestión (9).
El gran interés de la teoría de la dieta paleo, es especialmente señalar un modo de alimentación y un modo de vida del que nos hemos alejado con la llegada de la agricultura y de la vida moderna.
Nuestros antepasados, por ejemplo, consumían la casi totalidad de los animales que cazaban, y especialmente sus cartílagos. Pues bien, éstos últimos son ricos en glicina, un aminoácido indispensable para numerosos procesos del organismo. Al comer solamente carne muscular, por tanto, nosotros reducimos nuestros aportes de glicina. No obstante, se encuentra todavía en el pavo, en el codillo de cerdo o en mayor cantidad en un complemento de glicina (como Glycine).
Por otra parte, nuestros antepasados vivían al aire libre. Así, su piel fabricaba permanentemente vitamina D necesaria para su organismo, siendo el resto aportado por su alimentación. Ahora bien, nuestros hábitos modernos nos llevan más a menudo a estar en el interior.
Esta situación debe incitarnos a comer regularmente alimentos ricos en vitamina D (hígado de bacalao, arenque ahumado, boletus...) y eventualmente a seguir las recomendaciones de la Academia de Medicina, empezando por una cura de vitamina D. Esto, especialmente en invierno. Para una mayor eficacia, le invitamos a elegir un complemento alimenticio de vitamina D3 (como Vitamin D3 5000 UI).
Debe saber que seguir una dieta paleo estricta le hace correr el riesgo de una carencia de glúcidos, de fibras, de calcio, de vitamina D y de vitaminas B.
Por su parte, los paleo vegetarianos, que por tanto eliminan las proteínas animales de su dieta paleo, son todavía más susceptibles de tener carencias. Para compensar las carencias generadas por su tipo de alimentación , estos últimos pueden hacer curas de complementos alimenticios:
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro