¿Tiene a veces dudas sobre su aliento y le gustaría saber qué probióticos pueden limpiar eficazmente su boca? Descubra las mejores especies probióticas para el mal aliento.
El mal aliento crónico o persistente suele denominarse halitosis (del latín halitus que significa «aliento» y del griego osis que significa «enfermedad») por los dentistas y por el mundo médico en su conjunto. Se cree que este fenómeno afecta a entre el 22 % y el 50 % de la población mundial.
Se suelen distinguir varios tipos de olores característicos del mal aliento, inconveniente para uno mismo y para los demás:
En el 80% al 90% de los casos, la halitosis se origina en la boca. Al igual que el intestino, la boca contiene miles de millones de bacterias (de aproximadamente 770 especies diferentes) que forman la «microbiota oral».
Algunas de estas bacterias se alimentan de forma natural de proteínas, desechando entonces compuestos volátiles sulfurados (CSV) malolientes (1-3). Cuando la microbiota oral está desequilibrada (hablamos de disbiosis), la sobreabundancia de estas bacterias produce una cantidad excesiva de CSV, responsables del mal aliento persistente.
Como recordatorio, el simple mal aliento matinal suele ser normal y no patológico. La reducción del flujo salival durante la noche provoca sequedad bucal (acentuada en las personas que duermen con la boca abierta) y por tanto una acumulación temporal de bacterias.
En el caso de la halitosis, las alteraciones de la microbiota oral suelen deberse a las causas siguientes:
Por último, cabe señalar que el tabaco y el alcohol (así como una dieta excesivamente rica) alteran el equilibrio de la microbiota bucal y, por tanto, pueden favorecer la halitosis. Por lo tanto, combatir el mal aliento crónico es ante todo una cuestión de mantenimiento regular de los dientes y un buen estilo de vida.
Pero la microbiota oral también contiene de forma natural otras especies de bacterias, esta vez llamados probióticos porque son beneficiosos para la salud, en este caso bucodental.
Su efecto contra el mal aliento parece estar vinculado a su capacidad para inhibir el crecimiento de las bacterias patógenas, para producir sustancias antimicrobianas que reducen la placa dental, etc.
Aunque los lactobacilos representan sólo el 1% de las bacterias de la flora bucal, un estudio en el que se aislaron 3.790 cepas de bacterias lácticas de 130 sujetos humanos sugiere que Lactobacillus rhamnosus tiene una gran capacidad para antagonizar importantes patógenos bucales (4).
Otros ejemplos son Lactobacillus salivarius y Lactobacillus reuteri, uno de cuyos estudios mostró potentes efectos potenciales contra la halitosis en menos de 4 semanas de tratamiento (5). Probióticos como Bifidobacterium longum también podrían utilizarse para la prevención de las caries dentales (6).
Se han desarrollado algunas fórmulas sinérgicas probióticas para proporcionar a la microbiota oral unos cuantos miles de millones de bacterias de estas especies positivas (es el caso del complemento probiótico Oral Health, envasado en forma de barritas bucodispersables y que combina las 4 «bacterias buenas» antes mencionadas, junto con fructooligosacáridos prebióticos que les sirven de alimento).
El mal aliento también puede estar causado por Enfermedades ORL o respiratorias, pero sobre todo por una mala digestión, que provoca reflujo y reflujo de gases malolientes.
Además de una buena higiene bucal y dental, una dieta equilibrada y un tratamiento con probióticos, si cree que su halitosis puede tener un origen digestivo, puede valer la pena buscar remedios como el carbón vegetal activo, que ayuda a absorber los olores y a eliminar los eructos (véase Charcoal).
De forma más general, también se han estudiado algunos hongos como Agaricus bisporus por su capacidad para reducir los compuestos malolientes del cuerpo, en particular para descomponer el amoniaco (un subproducto del metabolismo de las proteínas, cuyos niveles a veces pueden ser excesivamente altos). El Agaricus bisporus se puede encontrar en complementos alimenticios específicos para el mal aliento (como el conocido Champex®).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro