La dermatitis atópica, o eczema atópico, es una enfermedad de la piel muy molesta en la vida cotidiana. ¿De dónde procede esta inflamación cutánea, y cuáles son las mejores formas de aliviarla y de librarse de ella?
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel.
Ésta se caracteriza por una sequedad cutánea, relacionada con diversas lesiones eczematosas (como rojeces o incluso picores).
Un eczema atópico generalmente causa:
Estos diferentes síntomas se producen y evolucionan por ataques sucesivos.
Además, las pequeñas vesículas presentes en las placas acaban por romperse, provocando una supuración, la formación de costras y la descamación de la piel, es decir la caída de fragmentos de epidermis.
Rascarse regularmente las lesiones, origen de múltiples pequeños arañazos, puede también provocar una liquenificación, es decir un engrosamiento anormal de la piel.
Además, la sensación de malestar inherente a esta dermatosis (nombre genérico que designa a todas las enfermedades de la piel) puede:
Analicemos ahora qué es lo que explica su aparición.
La dermatitis atópica está en primer lugar producida por una anomalía genética de la barrera cutánea.
Esta anomalía es la causante de una sequedad excesiva de la piel: déficit en filagrina, degradación de los lípidos... La mutación genética que posiblemente es la primera responsable de esta modificación se supone que está en el cromosoma 1q21 (1).
Además, esta enfermedad, afecta a personas hipersensibles a los alergenos, como ciertos alimentos, el polen, el pelo de los animales, etc.
Esa es la razón por la que se denomina “atópica”, ya que la atopía designa una predisposición al desarrollo de múltiples alergias.
Ahora bien, la alteración de la piel facilita el acceso de estos alérgenos a la epidermis...
… lo que estimula al sistema inmunitario y le impulsa a reaccionar exageradamente para defenderse produciendo una cantidad excesiva de inmunoglobulinas E (IgE), de ahí el origen del eczema y sus rojeces y picores.
La dermatitis atópica también está estimulada por ciertos factores medioambientales como:
Los bebés (a partir de los 3 meses) y los niños son los más afectados por esta enfermedad de la piel. En Francia se estima que del 10 al 15 % de los lactantes están afectados. De manera que a veces se habla de “dermatitis del lactante”.
Una buena noticia: en 3 casos de cada 4, la dermatitis atópica acaba por atenuarse antes de desaparecer durante la adolescencia (2).
No obstante, esta dermatosis puede persistir o incluso aparecer en la adolescencia o en la edad adulta.
De manera que se estima que el 10 % de los adultos posiblemente están afectados por esta enfermedad (3).
La dermatitis atópica, muy corriente, está en constante aumento en la población de las sociedades industrializadas, y desde los años 1960.
Este aumento se considera que está relacionado con los factores anteriormente mencionados (una higiene demasiado agresiva, contaminación, estrés...)
No. Si ésta es hereditaria, no es una enfermedad contagiosa.
Las lesiones provocadas por la dermatitis atópica pueden constituir una puerta de entrada para el estafilococo dorado o el virus del herpes.
Algunas dermatitis pueden estar también relacionadas con retrasos del crecimiento o con problemas oculares, como el desprendimiento de retina.
Todas las inflamaciones de la piel requieren la consulta a un dermatólogo.
Éste le podrá indicar si efectivamente se trata de una dermatitis atópica (o de otra inflamación cutánea) y prescribirle un tratamiento adecuado.
Esta enfermedad de la piel corresponde a criterios muy específicos.
Para concluir que un paciente presenta esta anomalía, el dermatólogo debe:
Por otra parte, esta inflamación de la piel no debe confundirse con la dermatitis seborreica o con el eczema de contacto.
Si el lactante o el niño responde mal al tratamiento, y en caso de enfermedad atópica complementaria (rinitis, alergia alimentaria...), podrá considerarse proceder a una prueba de alergia.
Para prevenir esta enfermedad, generalmente conviene:
Para frenar y aliviar las lesiones durante los ataques, su dermatólogo o médico general le orientará hacia:
Los ácidos grasos esenciales, como los omega 3, son reconocidos científicamente por su capacidad para reducir las reacciones antiinflamatorias. En efecto, éstos impiden que el organismo fabrique una cantidad demasiado grande de interleucinas 1 y 6, unas citoquinas proinflamatorias.
De tal manera que un estudio de la Universidad de Berlín ha mostrado que el aporte de omega 3 tiene el efecto de aliviar a las personas con eczema (4), y de forma completamente natural.
Usted asimilará estos ácidos grasos esenciales consumiendo:
¡Atención! Los omega 3 no están presentes en cantidad suficiente en los alimentos ordinarios. Además, ingerir demasiado pescado puede tener malas repercusiones en su salud (contenido elevado de mercurio, relacionado con la contaminación).
Para estar seguro de beneficiarse de un aporte consistente de omega 3, la solución más eficaz sigue siendo seguir una cura de complementos alimenticios, como el Artic Plankton Oil (Aceite de Plancton Ártico). Esta fórmula concentra ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido estearidónico (SDA) de origen zooplanctónico, ácidos grasos de la familia de los omega 3, que han resultado ser muy eficaces para aliviar las inflamaciones.
El Super Omega 3, como su nombre indica, también es rico en omega 3 y por tanto tiene capacidad de aliviar las inflamaciones crónicas de forma duradera.
Pero otros nutrientes pueden también ayudarle a recuperar una piel sana:
Ya se sabe:
Un desequilibrio de la microbiota del intestino puede provocar consecuencias en otras partes del organismo, como la piel, causando inflamaciones incontroladas (7).
Ésa es la razón por la que ciertos probióticos, estas bacterias favorables al buen funcionamiento de nuestra flora intestinal, han resultado ser de gran ayuda para fortalecer nuestra epidermis.
En efecto, la presencia de ciertas cepas de probióticos favorece la secreción de inmunoglobulinas A, conocidas por reforzar las barreras y las mucosas. Un estudio americano ha mostrado que la toma de probióticos produce una mejora de la piel eczematosa (8).
Ciertos productos a base de probióticos han sido incluso diseñados para tratar los problemas de la piel (acné, eczema, rojeces... y dermatitis atópica). Éste es el caso por ejemplo de Derma Relief, que combina cuatro cepas de probióticos diferentes: los Lactobacillus casei, los Lactobacillus rhamnosus, los Lactobacillus plantarum y los Bifidobacterium lactis.
Estos últimos están cubiertos con una doble capa para llegar vivos al centro del intestino, para entregar allí íntegramente sus principios activos, en sinergia con otras vitaminas (C y B2) seleccionadas por su capacidad para cuidar y regenerar la piel.
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
4 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
5 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
6 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
6 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
8 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
8 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
9 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
11 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
11 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
12 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
15 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
17 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
19 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
22 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
22 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro