Muchas personas (sobre todo mujeres) sufren ferropenia sin darse cuenta. Pero las consecuencias de la carencia de hierro pueden ser peligrosas. Descubra los síntomas que pueden alertarle y qué hacer al respecto.
El cuerpo humano adulto contiene entre 2,5 y 4 g de hierro. El hierro es un componente clave de la hemoglobina, la proteína responsable del transporte del oxígeno en la sangre, indispensable para la formación de los glóbulos rojos. Por tanto, el hierro es crucial para la oxigenación de todas las células del organismo, pero también interviene en muchos otros fenómenos vitales como el metabolismo energético, la desintoxicación, el funcionamiento óptimo del sistema inmunitario y la síntesis del ADN.
Una mujer en edad fértil necesita al menos 25 mg/día (porque pierde mucha sangre durante la menstruación), mientras que un hombre adulto y una mujer posmenopáusica necesitan al menos 12 mg/día. El equilibrio nutricional puede alcanzarse semanalmente, pero la dieta debe ser necesariamente rica en hierro para cubrir nuestras necesidades a largo plazo.
La carencia de hierro puede provocar una insuficiencia de hemoglobina en el cuerpo: esto se conoce como anemia ferropénica. El organismo no dispone de hierro suficiente para fabricar esta proteína esencial y, por tanto, no puede producir un número óptimo de glóbulos rojos "operativos". Un simple análisis de sangre análisis de sangre puede detectar esta carencia que pone en peligro la salud, con niveles de hemoglobina, niveles de hematocrito, niveles de ferritina (menos de 15 µg/l en la sangre) y recuentos de glóbulos rojos por debajo de los valores normales.
Cuando la anemia es leve, los síntomas suelen pasar desapercibidos. Empiezan a notarse cuando los niveles de hemoglobina caen por debajo de 80 g/l:
Otros signos pueden sugerir una carencia de hierro (1): uñas quebradizas, piel y cabello secos, problemas de concentración, irritabilidad, trastornos del sueño, aparición del síndrome de las piernas inquietas... En general, todos estos síntomas se producen gradualmente, ya que la anemia se instala de forma progresiva.
En la mujer embarazada, las consecuencias de la carencia de hierro afectan al feto: puede provocar nacimientos prematuros, deficiencias mentales en el feto y un peso inferior a la media al nacer (2).
Tres factores pueden conducir gradualmente a una carencia de hierro (carencia marcial o sideropenia): una carencia prolongada de hierro (malnutrición, dieta especial, dieta desequilibrada…), problemas de absorción del hierro a nivel digestivo (por ejemplo, enfermedades inflamatorias del intestino) y pérdidas de sangre importantes.
Teniendo en cuenta estas causas, varios perfiles corren el riesgo de padecer una carencia de hierro:
Los remedios y tratamientos dependen de la gravedad de la carencia de hierro: solo su profesional sanitario puede aconsejarle la mejor solución. En todos los casos, se recomienda aumentar la ingesta dietética incluyendo más alimentos ricos en hierro a su dieta diaria.
El hierro existe en dos formas principales: el hierro hemo (presente en alimentos de origen animal), fácilmente metabolizable por el organismo (tasa de absorción en torno al 25 %), y el hierro no hemo (presente en alimentos de origen vegetal), que se absorbe peor (alrededor del 5 %).
Esta diferencia de absorción se explica principalmente por la presencia de ácido fítico y taninos en las plantas: el hierro no hemo debe primero ser "liberado" por la acidez del estómago, y luego transformado por la membrana celular de las células intestinales.
Algunas fuentes de hierro: carne de hígado, ternera, aves, sardinas y marisco.
Algunas fuentes de hierro no hemo: tofu, frutos secos, legumbres, verduras verdes, frutos secos y semillas.
Por consejo de un profesional sanitario y cuando se haya comprobado la carencia de hierro, tomar un complemento de hierro puede ser muy útil para reponer rápidamente sus reservas. A veces, puede incluso recomendarse una perfusión de hierro sobre todo para las mujeres embarazadas con carencia de hierro.
En ambos casos, debe supervisarse, ya que existen riesgos probados asociados a una sobredosis. He aquí algunos consejos que le ayudarán a aprovechar al máximo el tratamiento de una carencia de hierro:
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro