La hipertensión arterial, a menudo ignorada y mal tratada, es una de las principales causas de trastornos cardiovasculares y afecta al 20% de los adultos. Analizamos el tema.
La mayoría de las veces, las causas de la hipertensión arterial (HTA) no están claramente identificadas. En estos casos, se denomina hipertensión primaria o esencial, frente a la hipertensión secundaria (que representa sólo el 10% de los pacientes), causada por un problema de salud, ya sea de tiroides o una enfermedad hepática, de las glándulas suprarrenales. Sin embargo, se conocen bien los riesgos que favorecen la aparición de la hipertensión y que están relacionados con el estilo de vida: estrés, tabaquismo, obesidad, alimentación poco equilibrada (rica en sal) y sedentarismo. A esto se suman los factores externos tales como la edad, los antecedentes familiares o incluso el origen geográfico (hay más hipertensos en el Caribe y algunas zonas de Asia). También es necesario tener cuidado con ciertos fármacos (por ejemplo, los antiinflamatorios) o el regaliz, que se sabe que aumentan la tensión arterial.
Según la OMS, es la segunda causa de muerte prematura, por detrás del tabaquismo. Además, la hipertensión es un problema que cada vez afecta a más personas, sobre todo por la edad avanzada, los cambios en el estilo de vida (sedentarismo) o el aumento del sobrepeso, el tabaquismo, etc. Se estima que, en las condiciones actuales, el número de hipertensos en el mundo podría superar los mil millones y medio de personas en 2025. En Francia, más de 14 millones de personas sufren de hipertensión arterial y el 90% de los mayores de 85 años se ve afectado según el INSERM (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia).
Según las cifras de la Comisión francesa contra la hipertensión arterial y Fundación de investigación sobre la hipertensión, de los aproximadamente 14 millones de hipertensos franceses, más de 6 millones no están siguiendo un tratamiento especial. Lo que es aún peor: la mayoría de los hipertensos no se toman la tensión periódicamente.
Estudio francés ENNS realizado en 2007 demostró que solo la mitad de los hipertensos sabían que tenían la tensión demasiado alta; la otra mitad lo desconocía. De hecho, la hipertensión es una enfermedad insidiosa que progresa lentamente (a lo largo de varios años) y que en ocasiones no presenta ningún síntoma. En estas condiciones, es difícil descubrir el problema, a menos que la persona se tome la tensión periódicamente. Sin embargo, en algunos casos, algunos síntomas pueden hacer sospechar que existe hipertensión arterial: dolor en la parte posterior o superior de la cabeza, legañas o visión borrosa, calambres, fatiga...
Aunque la hipertensión no sea una enfermedad en sí, debe ser tratada como tal, ya que aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades graves. ¿Cuáles? Los trastornos cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus (también denominado accidente cerebrovascular o derrame cerebral), o la insuficiencia cardíaca o renal. La hipertensión también aumenta el riesgo de aterosclerosis (pérdida de flexibilidad de las arterias). Del mismo modo, algunos trastornos de la vista podrían deberse a una hipertensión no tratada.
Algunas plantas han demostrado ser muy eficaces contra la hipertensión, ya sea porque son los diuréticas o porque tienen propiedades hipotensoras. Es el caso de la grosella negra, el espino blanco, el ylang-ylang, el hibisco, las hojas de olivo o las semillas de apio, que tienen virtudes depurativas. Están disponibles en forma de extractos, aceites esenciales, tintura madre... Los complejos que contienen varios ingredientes activos (por ejemplo, plantas, vitaminas y oligoelementos específicos) o una molécula activa, como el ubiquinol, son hipotensores naturales que se recomiendan en pacientes con hipertensión moderada. En cualquier caso, es preferible consultar a un naturópata.
La sal que contienen los alimentos afecta directamente al a tensión arterial. Por lo tanto, es fundamental que las personas con hipertensión reduzcan el consumo de sal. ¿Cómo? Evitando añadir sal a los platos y utilizando un mínimo de sal durante la preparación de los alimentos, además de evitar las conservas, la comida precocinada, los alimentos excesivamente salados (patatas fritas, pescado ahumado, embutidos...). Al mismo tiempo, también hay que controlar la ingesta de grasas y reduciendo globalmente los alimentos ricos en grasas y priorizando las grasas buenas (insaturadas). Por último, se cree que los alimentos ricos en fibra y potasio tienen un efecto beneficioso sobre la tensión arterial. En consecuencia, conviene tomar cereales integrales, frutos secos, legumbres y verduras (espinaca, col, brócoli, hinojo...), fruta, etc.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión afecta al 50% de las mujeres mayores de 65 años, frente al 30% de los hombres. ¿Por qué? Al parecer, las hormonas femeninas no protegen tanto como como se creía ante el aumento de la tensión, especialmente después de la menopausia o bajo el efecto de determinados métodos anticonceptivos (particularmente, la píldora). Además, existe una hipertensión específica durante el embarazo (toxemia) que requiere un cuidado especial debido a que existe un alto riesgo de complicaciones graves (preeclampsia, parto prematuro...), de las que podría depender la que la salud de la madre y del bebé.
Se considera que la tensión es "normal" si se acerca a los 12/8 cm Hg (centímetros de mercurio) o 120/80 mm Hg (milímetros de mercurio). El 12 representa la presión sistólica, que se mide cuando el corazón se contrae; es la presión máxima de la sangre. El 8 corresponde a la presión diastólica, medida cuando se expande el corazón; se trata de la tensión arterial mínima. Se considera que la presión es demasiado alta si excede de 14/9 cm Hg. Pero, cuidado, es normal que la tensión varíe de un momento a otro del día, en situaciones de estrés o tras experimentar emociones intensas. Para que hablemos de hipertensión, debe permanecer alta en todo momento.
Si se diagnostica hipertensión, es imperativo cambiar de estilo de vida para controlar mejor la enfermedad. No obstante, adoptar un buen estilo de vida con antelación permite también (y sobre todo) evitar sufrir de hipertensión. ¿Qué hábitos hay que adquirir? Una alimentación variada y equilibrada (véase más arriba), pero también dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol. Por otro lado, los expertos recomiendan al menos 30 minutos de actividad física todos los días, lo que puede ayudar a bajar la tensión entre 5 y 10 mm Hg.
El diabético que ya debe vigilar su alimentación y su nivel de insulina debe tener especial cuidado con su tensión. De hecho, la diabetes es una de las causas de hipertensión que se conocen. Además, la combinación de diabetes + hipertensión arterial aumenta en gran medida el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Una vez realizado el diagnóstico de hipertensión, el médico planifica un tratamiento y una supervisión regular que incluye visitas de seguimiento. Aunque las reglas de estilo de vida y alimentación son aplicables a todos (de hecho, es el tratamiento de primera línea), los fármacos disponibles dependen del perfil del paciente. El médico, que dispone de un amplio abanico de fármacos antihipertensivos (diuréticos, betabloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio...), escogerá combinaciones de medicamentos para obtener los mejores resultados. Estos tratamientos suelen seguirse de por vida. Sin embargo, en el 10-30% de los pacientes hipertensos, los medicamentos son ineficaces; se denomina hipertensión resistente.
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
5 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
6 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
8 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
9 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
11 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
12 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
17 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro