Los pesticidas, estas sustancias utilizadas para combatir los organismos “perjudiciales” siguen y seguirán contaminando nuestra alimentación. Descubra cómo enfrentarse, en la vida diaria, a estos compuestos tóxicos.
Las consecuencias de la utilización de los pesticidas son dramáticas: cada año, Europa gasta miles de millones de euros para potabilizar un agua cada vez más contaminada (1). Los pesticidas se acumulan en las capas freáticas y perturban el ciclo de la vida en todas las etapas (2), contribuyendo plenamente a la 6ª extinción masiva que afecta actualmente al planeta. Todavía encontramos en nuestras corrientes de agua concentraciones de atrazina, una molécula prohibida desde 2003, y se estima que habrá todavía que esperar aproximadamente 50 años para que esta desaparezca completamente (3)...
Las consecuencias son también dramáticas para nuestra salud, que se ve afectada de lleno por los pesticidas. Se ha creído durante mucho tiempo que la exposición crónica a los pesticidas, a través de los alimentos que ingerimos o del agua que bebemos, no tenía consecuencias, pero hoy se ha impuesto el sentido común.
Ningún estudio ha podido determinar claramente el impacto de dicha exposición a muy largo plazo para la salud, especialmente si se tiene en cuenta la sinergia de todos los pesticidas a los que nos enfrentamos.
En primer lugar, porque hay un tiempo de latencia importante entre la exposición a los productos y la aparición de trastornos (4), como para el tabaco y el amianto o asbesto en su día. Seguidamente, porque son estudios costosos que no beneficiarían a ninguna empresa. Además, hay estrategias de influencia del grupo de presión agroindustrial (5) que no son nada nuevo, pero que desafortunadamente siguen funcionando igual de bien …
Por tanto, hay que basarse en una multitud de estudios más cortos para intentar prevenir o sospechar efectos a largo plazo. Al proceder de esta manera, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertada por las catástrofes cada vez más numerosas que afectan a los agricultores, ha podido clasificar como cancerígenos probables (grupo 2A) o posibles (grupo 2B) anumerosos herbicidas e insecticidas utilizados en grandes cantidades en Europa y en Estados Unidos (6).
Una vez en el organismo, los pesticidas posiblemente aumentan la producción de especies reactivas (7) capaces de desnaturalizar el ADN de las células, reduciendo el sistema antioxidante que contribuye a neutralizarlas (8). Este desequilibrio es posiblemente responsable de una multitud de trastornos de la salud (9-13).
Insistamos en que estos efectos nefastos no están reservados a los agricultores ! También se producen cuando se ingieren los pesticidas por medio de alimentos contaminados. A este respecto, de nuevo varios estudios han mostrado que esto no es una leyenda: se encuentran niveles inquietantes de glifosato, así como algunos de sus metabolitos en la orina de personas que sin embargo no manipulan este producto en su vida diaria (14), tanto en Europa como en Estados Unidos. Unos investigadores incluso han podido comparar los niveles de este pesticida en 1996 y en 2016 en cien personas. ¿Con qué resultados? Un aumento de aproximadamente un 1.200 % en 20 años, de 0,024 μg/l a 0,314 μg/l (15).
Asimismo, unos estudios con animales han mostrado que una exposición crónica a concentraciones muy débiles de glifosato provoca daños hepáticos importantes (16). En cambio, se sabe poco sobre la exposición cutánea a largo plazo, siendo los primeros afectados los residentes vecinos de las zonas de fumigaciones. Pero en ese caso también, el dosier se parece hasta el punto de confundirse con el del amianto (o asbesto) (17)…
Evidentemente, ciertos pesticidas demasiado desacreditados corren el riesgo de serprohibidos en los próximos años (la utilización del glifosato, por ejemplo, es objeto de debate en Europa), pero algunos podrían perfectamente ser sustituidos por otros productos cuya nocividad deberá ser demostrada de nuevo…
El recorrido clásico de un pesticida es desafortunadamente conocido:
Todo indica que hay que actuar rápidamente antes de que una crisis ecológica o sanitaria acabe por obligarnos a hacerlo.
A nivel de la sociedad, es urgente comenzar a tomar decisiones valientes. Debe observarse que el poder del cambio también está en nuestras manos. Elegir alimentos procedentes de la agricultura ecológica , es incitar a los agricultores y a los criadores a abandonar un sistema aberrante y tóxico, pero también incitarles a pasarse a métodos de producción sostenibles y saludables . Y evidentemente, es también el mejor medio de minimizar la ingesta de pesticidas en nuestro organismo (incluso si también se encuentran a veces ciertos pesticidas autorizados en lo ecológico – pero en mucha menor cantidad).
A nivel individual, es igualmente importante adoptar ciertas prácticas :
Estudios in vitro e in vivo han mostrado que los nutrientes antioxidantes pueden contribuir a proteger las células de los daños infligidos por las especies reactivas de los pesticidas. Estos aportan un auténtico apoyo cuando el estrés oxidativo es anormalmente elevado (18), lo que sucede en caso de exposición crónica a pesticidas (19), pero también en caso de estrés permanente, de mala alimentación o cuando se duerme mal. Nosotros hemos retenido varios complementos antioxidantes que han funcionado satisfactoriamente en estudios específicos sobre el estrés oxidativo relacionado con los contaminantes medioambientales:
Todos contribuyen a proteger las células del estrés oxidativo. Así pues, algunas fórmulas como AntiOxidant Synergy han sido especialmente diseñadas para reunir excelentes compuestos naturales con propiedades antioxidantes: curcumina, extracto de arándanos, extracto de pepitas de uva, etc.
”Estamos expuestos cada vez más a los pesticidas y la mayoría de la gente ni siquiera son conscientes de que los están absorbiendo en su alimentación…” ha lamentado recientemente Paul Mills, uno de los investigadores que estudia el contenido de glifosato en nuestro organismo. Que se tranquilice: usted ya está al corriente…
Referencias
Palabras clave
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
5 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
8 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
9 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
11 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro
Francisco Javier D.
29/08/2021
... Es urgente alcanzar la producción 100% ecológica Mundial lo antes posible!