Trastornos hormonales, noches de insomnio... Inmersa en lo más profundo de la maternidad, la joven madre debe cuidarse más que nunca. Descubra qué complementos alimenticios son los más adecuados después del parto.
El postparto (periodo que se extiende desde el parto hasta la vuelta del periodo) es un momento crucial para la joven madre, que hace la transición entre el embarazo y el comienzo de la maternidad. De hecho, representa una profunda alteración física y emocional, con repercusiones inevitables en las esferas física y emocional (1).
Después del nacimiento del bebé, aparece frecuentemente un cansancio corporal y psicológico inusual (2). Es el resultado de la acumulación de varios factores:
Algunas mujeres también experimentan una depresión postparto , “baby-blues”o síndrome del tercer día (3). Conjunción de un descenso hormonal y un desbordamiento de la emoción, se manifiesta en forma de llanto, irritabilidad, ansiedad o sensación de vulnerabilidad, y persiste durante varios días tras el parto (4). Afortunadamente, este estado solo es transitorio.
Estas modificaciones hormonales también suponen diversos cambios físicos más o menos importantes: retención de agua, aumento de peso, caída de pelo (5-6)… Además, la reposición de los órganos pélvicos a veces ocasiona trastornos del tránsito intestinal leves (7).
Para recuperarse plenamente de sus nueve meses de embarazo y asumir todas sus nuevas responsabilidades, la joven madre debe asegurarse de que su plato contenga todos los nutrientes esenciales para su revitalización (8). Además, si está amamantando, aumentan las necesidades calóricas, de vitaminas y de minerales. De hecho, una dieta demasiado restrictiva no es deseable, si no quiere correr el riesgo de desarrollar o empeorar las deficiencias.
Sin embargo, no es cuestión de ir a la pastelería todos los días. Una alimentación demasiado grasa o demasiado azucarada – al igual que el tabaco y el consumo de alcohol – sobrecarga el trabajo de los órganos emuntorios e impide la correcta evacuación de las toxinas acumuladas durante la gestación (9-11). La sal también debe limitarse, especialmente en caso de retención de agua.
Algunos alimentos específicos deben también evitarse debido a su contenido de fitoestrógenos, que pueden perturbar el equilibrio hormonal (12). Las mayores concentraciones se observan en la soja y las semillas de lino.
¿Y el café y el té? Para seguir el ritmo frenético de la vida cotidiana, el recurso a la cafeína parece más que tentador. Sin embargo, las bebidas estimulantes solo proporcionan un impulso de energía inmediato y en ciertas mujeres sensibles, pueden excitar unos nervios ya a flor de piel (13). Así que más vale levantar el ánimo, sin por ello dejar de hidratarse: en su lugar, recurrir a los caldos calientes o a las tisanas para calentar suavemente el cuerpo.
Las supermadres pueden también cuidar de sus esforzados cuerpos recurriendo a complementos alimenticios. No obstante, antes de iniciar la toma de suplementos, se recomienda encarecidamente consultar a su profesional de la salud. Esta consulta médica es imperativa si está amamantando.
Estrella del zumo de naranja matinal, la vitamina C contribuye directamente a reducir el cansancio, que afecta a la mayoría de las mujeres en el postparto (14-15). Si bien el ácido L-ascórbico es la forma más extendida en los suplementos, otras formas mucho menos conocidas tienen una mayor biodisponibilidad (el complemento Asc2P opta por el ascorbato fosforilado, una forma estable de vitamina C 20 veces más potente) (16).
Sintetizada principalmente por la exposición al sol, la vitamina D contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, a niveles de calcio normales, así como al mantenimiento de una función muscular normal. Su completa acción ofrece un buen estímulo en caso de depresión postparto, a condición de optar por una formulación con una dosis suficiente (como Vitamin D3 5000 UI, a base de aceite vegetal para maximizar su absorción) (17-18).
Para dar un nuevo impulso a un cabello apagado o quebradizo, utilice la biotina (conocida como vitamina B7, B8, vitamina H o “vitamina de la belleza”) que contribuye directamente al mantenimiento de una piel y un pelo normales (19). Presente en la levadura de la cerveza, los menudos y menudillos, la yema de huevo o las setas, también está en forma de suplemento (por ejemplo, en Biotin).
Las pérdidas de sangre después del parto generan una pérdida importante de hierro (20). Sin embargo, para las madres lactantes , este oligoelemento esencial juega un papel esencial en el buen desarrollo del recién nacido (21). Por tanto, es imprescindible reponer las existencias consumiendo más alimentos ricos en hierro (carne roja, hígado, mariscos, verduras de hoja verde…). Para optimizar al máximo su consumo, puede considerarse razonablemente tomar suplementos de hierro (por ejemplo, con Iron Bisglycinate, una forma específica de hierro quelado que tiene una excelente biodisponibilidad) (22).
La vitamina B12 tiene innumerables funciones fisiológicas. Contribuye especialmente a la formación normal de los glóbulos rojos y al mantenimiento de un metabolismo energético normal, estando implicada en la división celular. Por tanto, interviene directamente en el buen desarrollo del crecimiento del niño amamantado (23). Totalmente ausente del reino vegetal, merece más que nunca formar parte de los suplementos que toma la madre vegana (el suplemento Methylcobalamine está basado en la forma de vitamina B12 más activa) (24).
¿Y los ácidos grasos? El consumo materno de DHA (ácido docosahexaenoico), un ácido graso omega 3 de origen marino, contribuye al desarrollo normal del cerebro y de la visión en el niño amamantado (25). Limitado al pescado azul (sardinas, caballas, boquerones…), es desafortunadamente demasiado raro en nuestros platos. Optar por un complemento de DHA para garantizar una cobertura óptima puede ser una opción excelente (fabricado a partir de fuentes marinas procedentes de pesca sostenible, el complemento Super DHA combina el ácido docosahexaenoico con el EPA, una segunda forma de omega 3, para una sinergia óptima) (26-27).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro