Según la mayoría de las estimaciones, se espera que la población humana alcance casi los 10 mil millones de individuos de aquí a 2050. De hecho, cada hora, el planeta tiene 10 000 bocas más que alimentar.
Ahora bien, al mismo tiempo, las superficies agrícolas disponibles para alimentar a la humanidad disminuyen drásticamente. Mientras que había 3 000 m² de superficie agrícola por habitante en el planeta en 1980, actualmente no hay más que 2 400 y solamente 1 600 de aquí a 2050 (1).
Además, el cambio climático va a reforzar las limitaciones de la producción alimentaria mundial: sequías más graves, disminución de los rendimientos, variaciones climáticas más frecuentes, etc. Y esto sin tener en cuenta la disminución de los recursos naturales (2).
Para suministrar al conjunto de la humanidad cantidades suficientes de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y lípidos) y micronutrientes (vitaminas, minerales, oligoelementos, etc.), de manera responsable y eficaz en un mundo más duro, es necesario que haya innovaciones para desarrollar los alimentos del mañana .
Aunque ya los consumen más de 2 millones de seres humanos en el mundo hoy en día, y de forma tradicional, principalmente en los países del sur, en Europa ha habido que esperar mucho tiempo para que los insectos sean autorizados como “alimento novedoso” para la alimentación humana.
Ricos en proteínas, al requerir solo un poco de espacio y de alimentación , y no consumir agua directamente, los insectos son realmente uno de los alimentos del mañana más prometedores para alimentar a 10 mil millones de seres humanos (3).
Sin embargo, por ahora, solo hay dos especies de insectos autorizadas por la EFSA para el consumo humano en Europa: las langostas de la sociedad neerlandesa Protix y el Tenebrio molitor o escarabajo de la harina seco de Agronutris (al que se añade el escarabajo de la harina congelado que también produce Protix).
Esto se debe a que son necesarios numerosos análisis para verificar el rendimiento nutricional y la seguridad de los insectos, especialmente en lo que respecta aposibles alergias (4).
Aunque el tema de la fabricación de carne sintética, in vitro, por startups, lleva unos años siendo noticia por su carácter decididamente futurista, parece ser cada vez menos viable a medio plazo (5).
El coste en energía y en tecnologías avanzadas necesario para la producción de carne in vitro efectivamente hace que el proceso no sea rentable por ahora. Además, en el estado actual de las tecnologías, esta producción de carne sintética tendría un impacto medioambiental considerable, lo que lo que hace que la solución sea obsoleta ante los retos de las próximas décadas (6).
Consumidas desde hace milenios en Asia, las sociedades occidentales solo recientemente han descubierto los beneficios y la salud de las algas. Y ello sin contar con sus ventajas a nivel medioambiental.
De hecho, las algas ya capturan, hoy en día, casi el 50 % del CO2 presente en la atmósfera. Potencialmente ricas en proteínas y/o en lípidos (según las especies) y fáciles de cultivar, las algas pueden además ser transformadas en ingredientes para preparar recetas, como sustituto a los huevos, por ejemplo (7).
Por tanto, las algas son un excelente candidato para contribuir a alimentar a la humanidad del mañana.
En la actualidad, los especialistas aceptan generalmente que las imágenes desarrolladas por los escritores de ciencia ficción de una humanidad futura alimentada con píldoras es aberrante (necesitamos comer alimentos reales), pero todos coinciden en que la suplementación será probablemente esencial para satisfacer nuestras necesidades.
De hecho, en un planeta con una superficie agrícola reducida, el mayor reto será la intensificación de la producción . En este contexto, los complementos alimenticios son un recurso ideal para suministrar a la humanidad micronutrientes no necesariamente presentes en las fuentes de alimentos que se consideran para satisfacer nuestras necesidades de macronutrientes.
Así pues, ahora podemos imaginar perfectamente a una humanidad del futuro consumiendo un cóctel diario de suplementos que sería algo así:
Ricos en fibras, en minerales, en vitaminas y, en cierta medida, en proteínas (del orden del 3 % en muchos hongos como los shiitake), fáciles de cultivar, al requerir pocas superficies, poca agua y poca energía y al explotar los residuos orgánicos, los hongos son reconocidos por los expertos como un alimento que crecerá en el futuro. Esto es tanto más cierto cuanto que su riqueza en polisacáridos ha demostrado beneficios para la inmunidad (14-15).
Además, las levaduras y las bacterias ya están siendo explotadas para producir, por fermentación, proteínas consumibles por el ser humano, y a una alta biodisponibilidad. Y ello utilizando 10 veces menos superficie que la soja, por ejemplo.
Con10 veces más calorías y proteínas, una producción que se realiza en unas horas en vez de varios meses, una productividad de 1 500 kilocalorías por metro cuadrado (con la posibilidad de acumular esta superficie con la producción de electricidad solar): las levaduras y las bacterias son sin ninguna duda una de las alternativas más serias para producir la alimentación del mañana (16-17).
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
4 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
5 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
5 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
7 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
8 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
10 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
10 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
11 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
14 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
16 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
18 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
21 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
21 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro